Mediación en Sevilla

Hola, soy Isabel Medina (Sevilla, 1978), abogada especializada en Mediación desde el año 2005. Cuento con una amplia experiencia en la resolución de conflictos y búsqueda de acuerdos en crisis de ámbito familiar (separación, divorcio, guarda y custodia, custodia compartida, pensión de alimentos, pensión compensatoria, modificación de medidas, herencia…), ámbito comunitario (conflicto sobre ruidos, impagos de comunidad, uso de espacios comunes…) y ámbito escolar (acoso escolar, conflicto entre alumnos, profesores y padres…).

Mi formación como mediadora, mis cualidades personales y mi extenso recorrido profesional, me permiten ofrecer un servicio integral muy personalizado, que combina el seguimiento técnico y jurídico de los casos con el acompañamiento en la gestión del conflicto emocional que hay detrás de todo conflicto legal.

Desde el diálogo, la neutralidad y mi total implicación, trabajo para dar la oportunidad a mis clientes de resolver sus problemas relacionales y desencuentros desde el entendimiento mutuo y el fomento de acuerdos que eviten a toda costa otras soluciones más agresivas y dolientes.

Como abogada, una vez extintas las posibilidades de pacto, asumo la defensa en los juzgados de los intereses de mis clientes con rigor y entrega, contando con el conocimiento acumulado sobre este tipo de casos a lo largo de mi carrera.

Además, en mi faceta como docente experta en Mediación, tengo el honor y la suerte de haber formado a un gran número de profesionales del sector -hoy compañeros mediadores- que desde el ámbito público y privado trabajan en la bonita tarea de entendernos.

El acuerdo es siempre la primera posibilidad y la última oportunidad de no hacernos daño.

Mediación

La mediación es un proceso, al que las partes pueden acudir libremente, para alcanzar, a través del mediador/a que guiará el proceso de comunicación, un acuerdo que satisfaga a todos los participantes en el conflicto.

Muchas personas con un conflicto familiar, comunitario, escolar… tienen dudas acerca de lo que es la mediación y de cómo actúa la persona mediadora.

Aquí explicaré en qué consiste y las dinámicas de la Mediación:

Normalmente, antes de iniciarse el proceso, recibo la llamada, correo o mensaje de una persona que, ante una problemática relacional en el ámbito familiar, comunitario o escolar, no sabe cómo actuar.

El miedo a no hacer las cosas de forma correcta, unido al malestar psicológico que producen los conflictos familiares, hace necesario que en una primera sesión o pre-sesión realicemos una puesta en común del problema que yo escucharé de forma activa, teniendo presente en todo momento que detrás de cualquier conflicto hay una parte emocional que es necesario atender.

Como profesional considero fundamental que las personas que acuden a mí se sientan en todo momento escuchadas, en un ambiente de confianza y confidencialidad que garantice seguridad y comodidad para expresarse libremente.

Una vez compartido el problema y aportada por mi parte la información técnica sobre el proceso de mediación, son las personas que tienen el conflicto las que deciden la iniciación de éste. La mediación parte siempre de la voluntariedad de las partes. Nadie puede ser obligado a mediar si no quiere.

En cuanto a las sesiones necesarias para resolver un conflicto dependerán en gran medida de la complejidad del asunto o disputa, no obstante, suele ser un proceso corto, que requerirá entre 3 y 6 encuentros. En éstos, a través del diálogo, se tratarán las cuestiones más relevantes para llegar no solo a un acuerdo, sino al mejor de los acuerdos posibles.

Cada familia, cada persona, cada relación es única y por eso en Mediación no hay soluciones estandarizadas, cada uno de los acuerdos son individualizados y pormenorizados, teniendo en cuenta las características propias de cada situación y sus protagonistas.

En cuanto a los conflictos familiares que son susceptibles de mediación es importante señalar entre los más importantes los siguientes:

  • Separaciones y divorcios
  • Custodia exclusiva – custodia compartida
  • Pensiones alimentos
  • Pensiones compensatorias
  • Modificación de medidas ya recogidas en una sentencia
  • Conflictos con hijos e hijas adolescentes
  • Conflictos intergeneracionales
  • Problemas de herencias

No obstante, como he señalado anteriormente, cada una de estas situaciones pueden presentarse de muy diversas formas, por lo que ante la existencia de un conflicto lo mejor es consultar a un profesional de la Mediación, para que, tras un análisis del mismo, se valore la mediación como primera opción.

El acuerdo es siempre la primera posibilidad y la última oportunidad de no hacernos daño.

Acerca de

Isabel Medina es abogada y mediadora especializada en Mediación Familiar, Comunitaria y Escolar, experta en la resolución de conflictos personales a través del acuerdo.

  • Licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla (2003).
  • Máster en Mediación General y Penal (2006).
  • Máster en Psicología sobre Intervención y Mediación Familiar (2017).
  • Profesora experta en Mediación, en el ámbito público y privado, para la formación  como mediadores de profesionales del sector (desde 2005).
  • Colaboradora honoraria del Departamento de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla (desde 2007).
  • Presidenta de la Asociación Todomediación.
  • Diputada en el Congreso de los Diputados en la XI legislatura.
  • Miembro de la Asociación de Exparlamemtarios de las Cortes Generales.
  • Como ponente, ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales sobre la materia.

El acuerdo es siempre la primera posibilidad y la última oportunidad de no hacernos daño.

Blog

La necesidad de la Mediación en los conflictos familiares.

El pasado viernes 24 de abril, pude participar en la Conferencia Internacional sobre Protecciones Extrajudiciales de Derecho durante la pandemia de COVID-19: soluciones de emergencia o reformas estructurales. Os dejo transcripción de mi intervención: El pasado 14 de marzo, el Consejo General del Poder Judicial acordó la suspensión de las actuaciones judiciales no esenciales y …

Divorcio y coronavirus

Os dejo una breve intervención en Canal Sur hablando sobre divorcio y coronavirus y cómo esto puede afectar a la convivencia durante el estado de alarma. El acuerdo es la primera posibilidad y la última oportunidad de no hacernos daño.